lunes, 24 de julio de 2017

CON TODOS USTEDES...LUPITO GONZÁLEZ

Con 140 libras de peso, más pelo que la bañera de Chewaka y más chiquito que la prima de riesgo alemana...el único, el inigualable, el ferocito... LUPITO GONZÁLEZ.



Dibujo a acuarela de un personaje que he creado, el gran peleador de lucha libre mexicana Lupito González. Algún día conoceréis más de su vida y proezas.

Aquí os dejo un cartel donde se enfrentó al grandulón de Gringoman en un combate épico que aún permanece en la retina de los aficionados.



Ya os habréis imaginado que soy un gran fan de la lucha mexicana y de sus luchadores enmascarados repletos de colorido y agilidad en el combate.

Os dejo algunas fotos de carteles originales de lucha libre mexicana que me han gustado.









jueves, 13 de julio de 2017

AND THE WINNER IS...YO

Me ha quedado un poco "sobraete" el título de esta entrada, pero para una vez que gano algo permitídmelo amig@s.

Me presenté con esta ilustración al concurso "Leereneltren" organizado por el colectivo de creadores Globo Sonda en colaboración con Tranvía de Parla para fomentar la lectura durante los trayectos mediante unos carteles que unen relato e imagen.

La filosofía detrás de esta ilustración es que cada vez que abres un libro y eres capaz de sumergirte en la historia que encierra, ese personaje viaja contigo (aunque no pague billete XD).

Nunca dejéis de dibujar!


JuanJo G.




martes, 27 de junio de 2017

EL CUENTO JAMÁS CONTADO

La prota de esta entrada es una escena de el "El cuento jamás contado" que presentamos al concurso de la editorial Kalandraka la gente de Ilustrart Madrid (http://ilustrartmadrid.blogspot.com.es/).

Mi aportación es la ilustración que muestro a continuación en la que se puede ver a uno de los secuaces del pirata Barbarrón (el topo vigía) oteando el horizonte con sus anteojos de largo alcance. La técnica es totalmente digital.



Por cierto, no ganamos el concurso XD.
Aquí podéis ver el cuento ganador: http://www.kalandraka.com/es/premio-compostela/


jueves, 15 de junio de 2017

¡NO MAMES GÜEY!

Detrás de este sugerente título se oculta, no os lo vais a creer, un olivo.

Éste.


Se trata de un apunte del natural de un olivo del parque.

Lo vamos a utilizar para crear una etiqueta de una marca de aceite de oliva elaborado en Parla.

Ésta es la etiqueta.



Utilicé unos tonos muy olivareros como podéis comprobar.

Una vez tenía la etiqueta decidí crear un anuncio para promocionar este aceite elaborado en Parla. Jugué con un dicho muy conocido por estas latitudes.



viernes, 2 de junio de 2017

VIAJE ALUCINANTE AL INTERIOR DE LA CÉLULA

No siempre se puede dibujar lo que uno quiere...lo cual está muy bien, ya que nos obliga a explorar territorios nunca antes visitados.

En este caso viajamos al universo microscópico de la célula animal a través de una infografía realizada digitalmente. Aunque siempre partiendo de un boceto hecho a mano y pasado a tinta.




Y aquí tenéis el resultado final coloreando el boceto con Photoshop. Una ilustración que bien podría usarse como lámina de estudio.




martes, 9 de mayo de 2017

ECCE HOMO ENAMORADO DE LA LUNA

Un tema recurrente en mis dibujos es la crucifixión (jeje) y como este ejercicio consistía en un dibujo anatómico pues...voilá, ya tenía pose!

En el proceso de documentación es inevitable acudir a Andreas Vesalius (https://es.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%A9s_Vesalio), cuyos tratados sobre anatomía son de obligado visionado.

Aquí tenéis algunas páginas de su "De Humani Corporis Fabrica" (tratado de anatomía que consta de 7 volúmenes que dedicó al emperador Carlos V, del cual fue médico).




A partir de las ilustraciones del tratado (según la wikipedia realizadas en el taller de Tiziano -¡toma ya!) realicé mi dibujo.


Éste es el dibujo original hecho a lápiz, a partir de aquí lo escaneé y lo retoqué digitalmente ya que quería utilizarlo para la portada de un supuesto tratado de anatomía de la época renacentista. Vamos, que me lo inventé XD.

Mi tratado sería un manual para verdugos supuestamente escrito por Johannes Dryander (anatomista de la época) en el que pueden aprender a hacer una crucifixión como Dios manda :).






viernes, 21 de abril de 2017

LA REMOVIDA DE LOS 80

Este ejercicio trata de la creación de un flier.

Elegí un tema colorido y divertido como fue la época de la Movida madrileña. Y adapté mi ilustración y diseño en consecuencia.

Tiré de recuerdos y elegí como tema para la ilustración aquellos baños de aquellos bares con el suelo lleno de cáscaras de gambas y de cacahuetes. Entrábamos como furtivos a evacuar nuestros orines y lo que más nos gustaba era tirar de la cadena y ver cómo un potente torrente de agua rodeaba nuestros pies.

De nuevo he optado por el formato vectorial y aplicando la línea de manera desinhibida.

Aquí os dejo mi diseño.


miércoles, 19 de abril de 2017

CONAN EL LIBRERO

Las ilustraciones suelen tener un propósito y, en este caso, es la de ser la portada para una novela de Conan.

Opté por un estilo muy sencillo, sin muchos detalles y con pocos colores, en formato vectorial. Cada vez me gusta más trabajar en formato vectorial que en bitmap.

Mi intención fue salirme del estilo típico de las portadas de las novelas de este personaje, más pictórico. Como las que os muestro a continuación de Mark Schultz y Ken Kelly.





Aquí tenéis la ilustración y el diseño gráfico de la portada.