miércoles, 15 de agosto de 2018

ESTIRA CÓMICA

Por fin hemos llegado al cómic, digo al tebeo. Una de las razones por las que me dedico a esto de dibujar.

Dentro del mundo del tebeo hay varios géneros o tipologías o llámalo x si quieres. La tira cómica es, según mi opinión, de las más complejas de abordar, ya que tienes que sintetizar una historia en unas pocas viñetas con una narrativa gráfica eficaz y encima ser gracioso...muy complicado XD.

Yo sólo he hecho este par que te muestro a continuación. La primera por encargo, la segunda como un ejercicio del Certificado de Ilustración. Espero que al menos se dibuje una mueca de alegría en tu hermosa cara (sé que los que leéis este blog sois gente muy guapa, me consta).






Como colofón a esta entrada me gustaría mostrarte el trabajo de Scott Adams y su tira 
cómica «Dilbert», un dechado de ingenio y uno de mis humoristas gráficos preferidos.






lunes, 11 de junio de 2018

ENTRECUBIERTAS: THE BEGINNING

Imagino que si sigues mi blog (¿hay alguien ahí?) sabrás que lo inicié durante un Certificado de Profesionalidad de Ilustración (un curso muy largo, para entendernos).

El último paso para obtener dicho Certificado era realizar unas prácticas. A mí me tocó en Entrelíneas Editores, una pequeña editorial de Fuenlabrada.
Gracias por las fotos Estela ;).




Mi tarea en esas dos semanas fue la de realizar las ilustraciones y el diseño de varias cubiertas de sus libros.

El primero de todos fue «Grande Amore», una novela ambientada en Sorrento (Italia) en plena Segunda Guerra Mundial. Tomé una escena del libro para la ilustración de cubierta, realizada en su totalidad con Photoshop.





El siguiente libro fue «El castigo de las sombras» (muy bueno el título eh!). Siguiendo un poco las instrucciones del autor y un poco mi intuición así quedó la cosa. Trabajo realizado en Illustrator.





Mis prácticas en Entrelíneas Editores acabaron con la poesía de «Canica azul» (desde luego el que elige los títulos está "sembrao"). Esta cubierta la realicé siguiendo las instrucciones del editor por el método tradicional con lápices acuarelables y un poquito de retoque digital (las lágrimas me quedaron enormes XD).



Y gracias a estas prácticas y al buen gusto de la editorial (XD) aquí sigo todavía, dibujando las cubiertas para los libros de todos esos escritores que presentan sus manuscritos a Entrelíneas con la gran ilusión de ver su sueño realizado.

miércoles, 6 de junio de 2018

DIBUJANTE COTIZANTE

Quiero dar un enfoque más didáctico a este blog.

No sólo enseñaré mis dibujines o hablaré de técnicas, métodos de trabajo, etc. también me gustaría abordar temas más profesionales y administrativos. Vamos, que hoy toca entrada coñazo XD, pero creo que muy necesaria para todo aquél que quiera ejercer como profesional.

Para ser un dibujante, ilustrador, diseñador, etc. con todas las de la ley hay que realizar una serie de trámites bur(r)ocráticos que harán que salgamos de nuestra cueva de ermitaños del lápiz y nos dé un poco el sol.

La primera parada sería dar de alta nuestra actividad económica en Hacienda rellenando el Modelo 036 (sic), para lo cual habrá que pedir cita previa bien en la web de la Agencia Tributaria o bien llamando a uno de estos teléfonos: 901 200 351 ó 91 290 13 40. Os recomiendo llamar, así podéis elegir con más precisión la oficina más cercana.






El epígrafe para trabajos de ilustración no está muy definido, se podrían seleccionar el 861 (Pintores, escultores, ceramistas, artesanos, etc.) o el 399 (Otros profesionales e industrias manufactureras), que es el que elegí yo.

Una vez dado de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (I.A.E.) de manera totalmente gratis, el siguiente paso hay que encaminarlo ese mismo día hacia la oficina de la Tesorería General de la Seguridad Social que tengas más cercana para afiliarnos al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (R.E.T.A.) y pagar nuestra correspondiente cuota. En la actualizad hay una tarifa plana durante 12 meses en los que sólo abonas 50 euros cada mes. Luego la cosa va subiendo, en este caso por desgracia.

Si tienes suerte y te toca un funcionario competente y con ganas de ayudarte sería la poll... Te facilitará unos códigos y claves de acceso para poder realizar allí mismo tu afiliación, y hasta te ayuda a rellenar el formulario.

Y poco más...ya eres profesional. Ahora a buscar clientes y facturar como la Agencia Tributaria demanda.

No me iba a ir sin dejaros un dibujín, un bodegón veraniego, que se acerca el buen tiempo.


viernes, 25 de mayo de 2018

EL BLOC DEL BLOG EN EL PRADO

Cuando te dan a elegir algunas obras a interpretar del Museo de El Prado yo más o menos lo tengo fácil: El Greco y Goya.


Del griego me cautivan sus figuras estilizadas. Obvio. Al principio me costó cogerle el punto, pero luego entré de lleno en su arte. Una de las cosas que más me atraen de El Greco es el uso que hace del color, me gusta pero a la vez me deja una sensación de desasosiego dentro. Elegí el cuadro de «San Jerónimo» para reinterpretarlo.



Quién no se siente atraído por las pinturas negras del genio sordo. Yo al menos sí, en especial «Saturno devorando a su hijo». Otra vez XD.




Os dejo los dibujos que me inspiraron ambas obras, están realizados como boceto a lápiz.





domingo, 22 de abril de 2018

FAST FOOD BABY!

Bajo este título chorra se esconde otro de los ejercicios que tuvimos que hacer durante el Certificado de Profesionalidad de Ilustración. Consistía en elegir uno de los cuadros que vimos durante una visita al Museo de El Prado y reinterpretarlo.

Yo escogí una pintura de Goya que siempre me conmovió al verlo. Se trata de «Saturno devorando a su hijo», en el que se puede ver al susodicho Saturno (Cronos en la mitología griega) dándole un bocado a uno de sus vástagos como si fuera un kebab. Muy inquietante.




Mi idea era mostrar al Saturno de Goya, viejo, desaliñado, deforme, loco, hastiado de tan macabra matanza de su descendencia, la cual se comía nada más nacer para evitar que en un futuro le apartaran del poder. Os suena no?

Ahí va mi boceto previo a lápiz.


Da penica verlo. Como podéis ver, el personaje es muy similar al que aparece en el cuadro de Goya, sólo que esta vez sentado en su trono y rodeado de decenas de esqueletos de sus retoños y de un par de elementos con los que se suele representar a Saturno, dios romano de la agricultura: la hoz y un reloj de arena (en alusión a Cronos, dios griego del tiempo).

Aquí me gustaría hacer un aparte en un tema fundamental a la hora de afrontar un trabajo de ilustración, que es la documentación. Y para hacer un trono más o menos acorde a la temática me documenté y busqué imágenes a través de la magnífica herramienta que es Pinterest.


El siguiente paso fue pasar el dibujo a tinta. En este caso utilicé un boli Bic de toda la vida. Podéis observar como el grueso de las líneas se incrementa para dar sensación de cercanía.


Finalmente le metí las sombras, también a boli. Fijaos como tienen coherencia con respecto al foco de luz que ilumina la escena desde la izquierda del observador.

En un futuro le daré color, imagino que digitalmente, pero por de pronto se queda así.

Por cierto, ¿a que no sabéis quién se libró de ser comido por papi? Un tal Zeus.


viernes, 16 de febrero de 2018

WINTER IS COMING ;)

Una vez llamada vuestra atención con un título potente, debo deciros que no voy a tratar en esta entrada nada relacionado con Juego de Tronos XD.

El título se refiere al invierno sí, pero a los Juegos Olímpicos de invierno que se están disputando en Corea del Sur, en Pyeongchang para ser más precisos.

Con motivo del evento, el Centro Cultural Coreano organizó un concurso de dibujo al cual me presenté con la siguiente propuesta.




Tiré por lo icónico mezclando carácteres del alfabeto coreano, muy bonicos ellos, para formar la figura del atleta. Al fondo quise darle un aspecto como de estampado o grabado.



Aquí os dejo el original realizado en lápices de colores para que veáis cómo cambia con respecto al retoque digital. 




Por cierto, que por el mero hecho de participar me regalaron unos peluches muy guapos. Ganó mi amiga la ilustradora Anna Danko ;).

miércoles, 8 de noviembre de 2017

HOY TOCA UNA DE TERROR

Vaya, se me pasó Halloween. Este post hubiera sido ideal para tal fecha.

Hoy toca "collage". No suelo usar esta técnica muy a menudo porque requiere más tiempo que simplemente dibujar, pero dados los resultados obtenidos voy a tener que replanteármelo XD.

Y qué mejor personaje para hacer un collage que el monstruo del Dr. Frankenstein, hecho de pedacitos de otros seres humanos.

Así que empecé a recortar cartulinas, papeles de periódico o la guía telefónica, etc. y a pegarlos con pegamento. Aquí está el resultado:




Como no quiero que se quede en una simple imagen, le busqué una utilidad. El revival en el cine de los monstruos de la Universal me lo puso a huevo...




Estoy muy contento con el resultado final de la imagen gracias sobre todo al retoque digital que le apliqué.
 

lunes, 2 de octubre de 2017

ALGUIEN VOLÓ SOBRE EL NIDO DEL PÁJARO

Para mí el diseño de logos es de las tareas más arduas a la hora de diseñar o ilustrar un encargo.

Parece paradójico pero no lo es, ya que debes sintentizar en una sóla imagen o un texto muchos conceptos. En cambio en una ilustración el proceso de trabajo es menos costoso, te hace pensar menos vamos. Al menos esa es mi experiencia.

En este ejercicio se trataba de elaborar un logotipo para una editorial llamada Birdhouse. Así que traté de conectar en una sóla imagen los conceptos "pájaro", "casa" y "libro".

Creo que lo conseguí, no os parece? XD 


Es recomendable hacer una versión monocroma de nuestro logo y a diferentes tamaños a efectos de visualización y legibilidad.